8.º Nombre de la/s persona/s responsable/s de realizar las operaciones de mantenimiento. Explicación de que dicha/s persona/s se encuentra/n cualificada/s para realizar los mantenimientos.
3. El incumplimiento de los requisitos exigidos, verificado por la autoridad competente y manifiesto mediante resolución motivada, conllevará el cese de la actividad, menos que pueda incoarse un expediente de subsanación de errores, sin perjuicio de las sanciones que pudieran derivarse de la gravedad de las actuaciones realizadas.
Paso previo: Revisión y/o implementación de medidas para evitar acciones o maniobras no deseadas durante las tareas de inspección.
Las señales no deben contener símbolos ni inscripciones ajenas al mensaje a transmitir por la propia señal o que puedan dificultar la lección de la misma, aparte los que sean estrictamente necesarios para la identificación de esta (según se recoge en el apartado 3 para las señales fotoluminiscentes), los cuales en ningún caso deben invadir el pictograma de la señal, debiéndose situar en los márgenes de la misma y no debiendo acomodarse más del 3 por ciento de su superficie total.»
Sistemas fijos de lucha contra incendios. Componentes para sistemas de fin mediante agentes gaseosos. Parte 3: Requisitos y métodos de Preparación para los dispositivos manuales de disparo y de paro.
11. En aplicación del artículo 1 del presente Reglamento, el mantenimiento establecido en el mismo, se entenderá que no es aplicable a las instalaciones situadas en establecimientos regulados por el Vivo Decreto 863/1985, de 2 de abril, por el que se aprueba el Reglamento General de normas Básicas de Seguridad Minera, y en todas aquellas que posean reglamentación específica, en la que se establezca el correspondiente widget de mantenimiento, que supere las exigencias mínimas que establece este Reglamento.
2. Asimismo, quedan derogadas cuantas disposiciones de igual o inferior rango contradigan lo dispuesto en este Efectivo decreto.
Por Servicio otra parte, la Ley 21/1992, de 16 de julio, no solo prevé los Reglamentos de seguridad industrial, sino que define el situación en el que ha de desenvolverse la seguridad industrial, estableciendo los instrumentos necesarios para su puesta en aplicación, de conformidad con las competencias que corresponden a las distintas Administraciones públicas.
3. Para considerar una zona protegida por hidrantes contra incendios se harán cumplir las condiciones que se indican a continuación, fuera de que otra fuero aplicable imponga requisitos diferentes:
3 de Clases de aprovisionamiento, siempre que la instalación no red contra incendios planta requiera un acopio doble conforme a otra reglamentación en vigor y no se den cualquiera de las siguientes condiciones:
Dada la desarrollo habida tanto en la técnica como en el situación normativo Doméstico y europeo, se hace conveniente revisar y refrescar los requisitos establecidos en el citado reglamento para adaptarlo empresa certificada a las deposición y a las soluciones constructivas actuales y, al mismo tiempo, alinearlo con el resto de normativa de productos, instalaciones y edificación. En concreto, en lo relativo al entorno normativo europeo, junto a contemplar lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2024/3110 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de noviembre de 2024, por el que se establecen reglas armonizadas para la comercialización de productos de construcción y se deroga el Reglamento (UE) n.
1. El Servicio mantenimiento de equipos y sistemas a los que se refiere este Reglamento se realizará por empresas mantenedoras, debidamente habilitadas ante el órgano competente de la Comunidad Autónoma en la que solicita el alta como empresa mantenedora, en los equipos o sistemas que vayan a ayudar.
f) Comunicar al titular de los equipos o sistemas las fechas en que corresponde efectuar las operaciones de mantenimiento periódicas establecidas en este Reglamento.
2. Facultativamente, a opción del titular del establecimiento, el Reglamento de seguridad contra incendios en los establecimientos industriales admitido por el presente Positivo decreto no será de aplicación a las obras de nueva construcción y a las intervenciones en establecimientos existentes para las que, en entreambos casos, se solicite la Servicio deshonestidad municipal de obras Adentro del plazo de seis meses desde la entrada en vigor del presente Positivo decreto, debiéndose comenzar dichas obras En el interior del plazo mayor de competencia de dicha abuso, conforme a su normativa reguladora, y, en su defecto, en el plazo de nueve meses contado desde la día de otorgamiento de la misma.